viernes, 30 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
El Ultimo Samurai y Las Artes Marciales


Largo resultaría comentar todas y cada unas de las escenas de referencia sin embargo la pelicula es por si sola notable por el hecho de que pocas veces, se puede apreciar muestras especificas de Kyujutsu, Kenjutsu de varias escuelas en particular la de Niten-ryū o escuela de los dos sables de Miyamoto Musashi, Iaijutsu predecesor del Iaido, batto do y Aiki batto, Jujutsu, Aikijujutsu predecesores del Aikido, asi como las diversas armas tradicionales como Yarijutsu con uso de Yari y Naginata, Jojutsu, una pequeña muestra de Tessenjutsu junto con sable del Yagyu ryu por Sanada, además de una muy bien lograda secuencia de Ninjutsu que se considera como la mejor de su genero.
NINJAS
Nick Powel (quien también coordino las secuencias de Bourne Identity) en la memoria Fotográfica de la película y publicada por la Warner, comenta que el entrenamiento a Tom Cruise, incio con los básicos de las posiciones y el trabajo con los pies usando las posturas básicas de los pies y pasos del Kendo para pasar a los posiciones y movimientos de los pies de Aikido y del Jujutsu, buscando un buen balance, un centro de gravedad bajo y no cruzar los pies, para pasar al uso de bokken antes de Katanas de acero para que Cruise se habituara al peso de las Katanas.

En particular Powel menciona dos escenas de relevancia tanto por su orquestación como por sus caracteriticas, La primera cuando Ujio (Sanada) tiene un encuentro con Algren( Cruise) en la villa japonesa y bajo la lluvia y donde al rehusarse Algren a dejar un bokken recibe una lecion en la que durante la filmación Sanada demostró su excelente manejo del bokken al dirigir los golpes a la cara de Crusie con precisión milimétrica sin tocarlo, y la otra cuando Algren se ve rodeado por varios atacantes y se encuentra desarmado y en donde se aprecia la guardia izquierda del Aikido en preparación para el combate, esta escena se filmo en una sola toma con varias cámaras, es decir esa secuencia es filmada sin paros y reacomodos y se hizo así para dar verdadera continuidad al movimiento y fluidez que caracteriza a nuestros Artes Marciales ante las cámaras.
UJIO (Sanada)
Si no la has visto o ya la viste te invito a que la veas con atención a las referencias marciales que he apuntado y ojala que El ultimo Samurai visto desde nuestro punto de vista, haga por nuestras Artes, lo que en su momento, Top Gun aporto a la fuerza aerea americana, o Nico de Steven Segal Sensei por el Aikido
lunes, 26 de enero de 2009

¿Qué es el Kali?
Kali es uno de los cientos de nombres utilizados para referirse al conjunto de artes que se combinan en el sistema de combate desarrollado por los habitantes de las Islas Filipinas. Sistema de combate que como pocos en el mundo vincula las distintas áreas y aspectos que implican las artes de la guerra, entendiendo por lo tanto al combate como una totalidad, pero como una totalidad abierta, flexible, dispuesta permanentemente a cambiar y a absorber técnicas y conceptos que demuestren ser efectivos en el campo de batalla.
No es casual que esta concepción tan particular sobre el combate provenga de la cultura filipina. Toda la historia de este pueblo, al igual que la mayoría de las culturas del sudeste asiático, está plagada de invasiones, intentos de conquista y guerras. Distintos imperios intentaron dominar esta zona a lo largo de los siglos. Españoles, portugueses, japoneses o norteamericanos sintieron en diferentes épocas la ferocidad de la resistencia filipina. Esta experiencia al tener que enfrentar imperios de tan diverso origen, junto con la influencia continua de civilizaciones y culturas tan variadas como los malayos, indonesios, chinos, indios, musulmanes y según algunas teorías hasta persas y egipcios, ayudaron a conformar uno de los sistemas de guerra más eclécticos y completos que se conocen
Esta característica que forma parte de su esencia, es decir no estancarse sino mantener una concepción abierta y dispuesta a evolucionar, adaptándose al paso del tiempo y a los cambios de la guerra, es lo que permite al Kali filipino ser hoy en día una de las artes marciales más efectivas y realistas en el enfrentamiento con armas.
Orígenes del Kali Filipino
Las teorías sobre el origen del Kali son variadas, según ciertas corrientes de investigación y algunos grandes maestros de estas artes, deberíamos buscar sus raíces en una forma de combate proveniente de Indonesia denominada Tjakalele; según otros, entre los que se encuentra el Gran Maestro Leo Gaje del sistema Pekiti Tirsia, la cuna del Kali filipino se encontraría en la isla de Panay ubicada en la región central del archipiélago, y sería producto de la fusión de diversos estilos malayos e indonesios; el maestro Gaje sostiene además que si observamos un poco la terminología, sobre todo de los estilos del centro y sur del país, encontraremos términos comunes utilizados tanto en la cultura filipina, como en la indonesia y malaya; por ej: siko (codo), sipa (patada), sakit (dolor), mata (ojos), etc. En este sentido y con relación al aspecto técnico, este mismo maestro sostiene que el área de manos vacías de las artes marciales filipinas denominada Dumog, practicada fundamentalmente en las islas de Negros y Panay, tiene muchas similitudes con el arte de combate originario de Sumatra (Indonesia) conocido como Minangkabaw Penktjak Silat. Estos elementos técnicos y culturales comunes serían la consecuencia lógica de haber formado parte, tanto la población filipina como la malaya y la de Indonesia, durante siglos, de dos imperios muy influyentes en su momento: por un lado el imperio hindú-malayo Sri Vishaya (siglos V y VI) y luego el Imperio Majapahit (siglos XII y XIII). La realidad es que gran parte de los maestros coincide en que Kali es uno de los nombres que se le daba al arte de guerra de los habitantes de esta región antes de la llegada de los españoles y que indudablemente es el resultado del intercambio con diversas culturas y pueblos de los más diversos orígenes. Sobre el significado del nombre Kali existen también diversas interpretaciones, quizás una de las más difundidas es la planteada por el Maestro Dan Inosanto, recogida de su maestro Floro Villabrille, que explica el origen del término en la contracción de las palabras “Kamot” y “Lihok”. “Kamot” significa mano, o por extensión cuerpo, y “Lihok” quiere decir movimiento. Por lo tanto la traducción literal de Kali podría ser “el arte del cuerpo en movimiento”. Otras teorías plantean que está relacionado con cierto tipo de armas de filo denominadas Kalis, utilizadas en varias regiones del territorio filipino. Sin embargo no hay que perder de vista que en la actualidad este término es utilizado solo por algunas escuelas para referirse a las artes de guerra filipinas. Los términos Eskrima, posiblemente derivado de la deformación de la palabra española esgrima y Arnis, deformación de arnés en castellano o armis palabra de origen latino que significa “armas”, surgidos principalmente luego de la ocupación española, son quizás hoy en día los más utilizados incluso en buena parte del archipiélago cuando se habla de artes marciales autóctonas.
Richard Sosa Sensei
El Maestro Rick Sosa, 6to. Dan, ha practicado Aikido desde que fue muy joven, cuando su padre lo inició en ese arte. Tanto el Maestro Bill Sosa como el Maestro Rick Sosa practicaron con los Maestros Isao Takahashi y Koichi Tohei en los primeros años de su práctica de Aikido.
El Maestro Rick Sosa tambien practicó Aikido en Japón durante su carrera militar, y tiene mucha experiencia en otras artes marciales, incluyendo Thai Boxing y Kali-Escrima.
Su percepción y abilidad le dan la ventaja de poder observar y redirigir la energía del oponente de una manera efectiva. Su dedicación a Aikido le ayuda a presentar el arte de una manera práctica, mientras mantiene los valores de cortesía y respeto.
El Señor Sosa es quien llevó por primera vez Aikido, Thai Boxing y Kali a la comunidad de Monterrey (México) y tiene filiales allá. Él es el director para México y el Estado de Texas de la Asociación de Boxeo Thai de Norte América, de la cual el Maestro Surachai "Chai" Sirisute es presidente.
Muchas gracias y fue todo un privilegio haber tenido esta experiencia que esperamos todos se vuelva a repetir,
¡Arigato!
jueves, 15 de enero de 2009
Fitness, condicion fisica, acondiconamiento fisico y Artes Marciales
Platica con Gaby Lopez certified fitness instructor and Personal trainer.
Muchas gracias por darnos esto minutos de tu tiempo de tu apretada agenda de actividades profesionales como instructora y personal trainer actividades altruistas y familiares con todo lo que ello implica.
Gaby! has destacado Cancún como Instructora de Fitness, como promotora de la salud y bienestar no solo dentro del gym sino en revistas, platicas en al televisión programas radiofónicos y exhibiciones publicas competencias internacionales y has dedicado la mayoría de tu vida adulta a ello, además de ser Precursora e innovadora nos solo en Cancún sino en México de muchos tipos y estilos de acondicionamiento físico y ejercicio aeróbico. Sin embargo muy poca gente sabe además has practicado Artes Marciales y esto es una combinación muy interesante y por ello nuestro interés en escuchar y leer tu punto de vista y experiencia.
Para iniciar nuestra charla como defines al fitness, y ¿que diferencia hay con el ejercicio tradicional como correr, hacer lagartijas y sentadillas?
GL: El fitness para mi es el conjunto de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos que se realizan con el fin de optimizar el rendimiento físico de una persona, buscando llegar a un equilibrio total entre cuerpo, mente y espíritu. Pues de verdad yo pienso que no puede existir uno sin los otros dos, Los tres hacen un todo perfecto. Pienso que no se trata de diferenciar el fitness con ejercicios como correr, lagartijas y sentadillas, pues éstos pueden perfectamente formar parte del fitness dicho de otra manera los ejercicios básicos y aislados ven disminuidos su efectos positivos si no son parte integral de un todo que seria el fitness.
¿Como te inicias en el Fittnes y por que?
GB: Desde muy joven cuando los aerobics llegaron a México y se pusieron de "moda". Me interese inicialmente en las actividades aeróbicas, Primero porque a esa edad te entra la vanidad que está relacionada con sentirte segura como mujer, verte bien, gustarte, a ti misma etc. y desde que tomé mi primera clase de aerobics y me sentí tan bien en todos aspectos, que decidí continuar y convertirme en instructora certificada y el fitness me apasionó tanto que ha formado parte indispensable en mi día a día.
Se que eres una de las pocas instructoras de fitness completas que hay en Cancun ¿En que especialidades del fittnes estas certificada?
GL: Tengo certificaciones en Instructora de Aerobics, Step, Kickboxing, Taebo, Cycle Reebook y Cycle Startrack
¿Cuales son los componentes de estar bien y sentirse bien? ¿Método, disciplina, sacrificio?
Cual es el rol que juega la alimentación en el fitness; Buenos hábitos vs. ¿Malos hábitos?
GL: !!Definitivamente es VITAL!! Yo estoy convencida de que así es y en la medida que la gente en general se convenza va a vivir mejor y más sanos. El fitness no puede funcionar sin buenos hábitos alimenticios, es inútil querer lograr que el cuerpo nos de lo mejor de sí mismo, sin darle la mejor calidad de alimentación, en todo se tiene que buscar un equilibrio total, que incluya vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, grasas, líquidos, alimentación sana y balancead etc... Todos y cada uno tiene la misma importancia.
¿Condición Física y acondicionamiento físico una condición existencial?
GL: Si definitivo, como decía no solo es el hecho de verse bien sino sentirse bien, tener la capacidad fuerza y energía para realizar nuestras actividades cotidianas en consecuencia vivirás mas y mejor dando lo mejor de nosotros mismos.
Las Artes Marciales
Tienes un cinturón negro en Tae kwon do e inclusive competiste a nivel internacional y participaste en exhibiciones, podrías contarnos un poco sobre ello en relación al acondicionamiento físico.
GL: Bueno la verdad todo lo que he hecho y logrado en el mundo del fitness me ha ido complementando y enriqueciendo a nivel físico y mental, pero definitivamente en las Artes Marciales encontré el mundo ilimitado de la meditación, ese espacio que cada ser humano tiene en su interior, que cuando logra contactarlo y conocerlo, los límites mentales desaparecen, pues estoy segura que la meditación y el acondicionamiento físico forman un TODO.
Efectivamente tengo un Segundo Dan en Tae Kwon do y el participar en las exhibiciones y en las competencias me ayudo a mantener el enfoque mental, autocontrol y la disciplina necesarias que son formación para la vida diaria, el combate a un de competencia es una preparación realista para el día a día..
Platícanos un poco de la Relación del fitness y las Artes Marciales
GB : Como lo mencioné, La practica de las Artes Marciales te ayudan a desarrollar una respiración metódica y consiente , fuerza , velocidad, balance coordinación que es sumamente importante y ritmo hacen que en cualquier disciplina que practiques del mundo del fitness, llamese carrera, ciclismo, natación, lift training, fisicoculturismo, triatlón.. etc. es que tu capacidad supere tus propios y ajenos límites o entiendas que tus limites eres tu mismo o te los auto impones.

¿Que es el Tae bo y por que lo elegiste?
Primero que nada tengo que decir que con Billy Blanks

Finalmente Taebo se resume en ingles como Total Awareness Excellence Body Obedience o conciencia total excelsa obediencia del cuerpo
Hay variantes y combinaciones entre movimientos aeróbicos y algunos movimientos de artes marciales que se practican y comercializan en algunos gimnasios y estudios q como variantes de arte marcial pero que no se compran con la eficacia real de un Arte Marcial ¿que opinas de ello?
Definitivamente no hay comparación entre éstos, un Arte Marcial es una disciplina completa y muy celosa de cualquier otro ejercicio, pues aunque en este, se practican ejercicios del fitness (sentadillas, lagartijas, jogging, saltos elasticidad flexibilidad etc..) lo que se descubre y se experimenta en un Arte Marcial va mucho más allá de cualquier técnica o disciplina del mundo del fitness, yo creo que todos los que entran en el mundo del fitness, deberían complementar sus rutinas y técnicas con un Arte Marcial, pues se complementan perfectamente uno con el otro. Pero son totalmente diferentes uno es fitness y otra cosa un Arte Marcial, Pues yo veo el Arte Marcial como una carrera profesional, y el fitness aunque tiene infinidad de logros y beneficios no se puede comparar con lo que te da toda una vida en la carrera de un Arte marcial.
¿Que te ha dejado la practica del Arte Marcial? En relación a tu actividad profesional
GL:_ Uy!!! Muchas cosas en diferentes aspectos, por un lado en lo físico aprendí a perfeccionar cada movimiento de mi cuerpo, tener una alienación perfecta: desde el tórax erguido, el abdomen contraído, los hombros en su lugar y estar consciente de que cada movimiento se tiene que hacer con concentración y no al aventón. Y lo más importante: a respirar!!! Saber, entender y aceptar que la respiración adecuada hace toda la deferencia en un entrenamiento y en una clase como instructora o alumno.
GL : Y por otro lado a nivel mental o espiritual: es difícil explicar con palabras pero yo lo describiría así: Rompí con mis propios límites mentales, eliminé de mi mente el famoso "NO PUEDO", adquirí una confianza ilimitada y seguridad en mí misma, y saber que la constancia, disciplina y perseverancia son los ingredientes principales para lograr cualquier sueño.
¿Cual es tu práctica favorita dentro del fitness?
GB:- En primer lugar como instructora: el Taebox, y como hobbies: los tres deportes que incluyen el triatlón (natación, ciclismo de ruta y atletismo) ¡Me encanta hacer triatlón!!
En México la obesidad infantil se esta volviendo un problema Grave, No solo como instructora sino como madre ¿que sugieres con respecto de las actividades del fitness para los hijos mas allá de los deportes tradicionales que no necesariamente resuelven el problema?
GL: Bueno pues principalmente como ya lo mencioné anteriormente: todo es un equilibrio, el deporte o el fitness tiene que ir acompañado de una buena alimentación y cada actividad requiere de diferentes aportes calóricos, proteínicos, hidratación, vitaminas, minerales etc., por eso es indispensable siempre informarse o consultar a un nutriólogo, sobre todo ahora que ya la información en ese aspecto está al alcance en todos los medios, pues la "moda" de estar sano nos ayuda muchísimo, cuidar la alimentación y hacer ejercicio es lo mejor que podemos hace por nuestros hijos.
Muchas gracias Gaby por el tiempo que nos dedica en esta charla, y te invitamos a que participe de nuestro Blog y nos haga llegar sus opiniones y comentarios así como de la misma manera la información relativa a las actividades como los eventos en los que participes y organices
Gracias
Domo arigato gozaimasu