viernes, 19 de diciembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Kote gaeshi Ura en Bourne Ultimatum
domingo, 23 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
Artes Marciales de China

Existen numerosos estilos de Kung fu, pero el más importante en términos de organización, métodos de entrenamiento y moralidad fueron desarrollados en el monasterio budista de Shaolin. Estas características hicieron que aprender en el Templo Shaolin se convirtiera en un símbolo de respeto y dignidad.
Se dice que Bodhidharma desarrolló mas de 100 movimientos de boxeo Shaolin, como antídoto para la letargía que les producía a los monjes la meditación. A lo largo de los siglos se desarrollaron dos escuelas de boxeo, más refinadas. La primera, la escuela del norte, da más importancia al uso de las manos, en tanto que la otra, la del sur, se concentra en el movimiento de los pies.
El termino Kung-Fu significa experiencia, lo que se adquiere con el tiempo, y tuvo sus principales exponentes en el templo Shaolin, en la provincia de Honan, en la zona norte de China central. En el 519 D.C., llego proveniente del estado de Liang, el Maestro Ta Mo y enseño a los sacerdotes el arte de la defensa propia. El entrenamiento en el templo era duro y adoptaron reglas para asegurarse que los practicantes no hicieran mal uso del mismo. Crearon entonces doce reglas para los practicantes. La desobediencia era castigada con el despido del templo, la vida era dura para fortalecer el cuerpo y el espíritu, los graduados debían ayudar a la gente, no podían trasgredir la ley, entre otras.
Las Armas en la Práctica

El entrenamiento del aikido tradicional es principalmente una práctica sin armas, pero tres, normalmente de madera, Bokken (espada), Jo (bastón) y Tanto (cuchillo)— juegan frecuentemente un importante papel. Algunos estilos dan menos importancia al entrenamiento con armas que otros. La influencia de las artes de espada en las raíces del Aikido es fácilmente apreciable en el desarrollo de las técnicas. Muchas de estas pueden ser entendidas e implementadas tanto sin armas como con una espada.
En los dojos de aikido, generalmente empiezas a entrenarte en el uso del Jo y del Bokken desde la primer semana de práctica. Hay dojos que destinan un día particular de la semana para practicar armas y otros le dedican un tiempo de cada clase al entrenamiento con armas.
En aikido las armas son fundamentales, sobre todo el Bokken, al cual se le debe tener un profundo respeto. El Bokken simula el peso y la forma de una Katana y se usa para entrenar, ya que entrenar awaze con una Katana es muy peligroso. Todos los movimientos del aikido, derivan del uso de la Katana, por eso se le tiene un profundo respeto al Bokken, ya que el representa la escencia del aikido en si.
Toda práctica con arma tiene como objetivo primordial el que transfieras ese conocimiento al combate desarmado. Además, una clase de armas puede ser defenza contra, o uso de. Las armas mejoran tus técnicas sin armas

sábado, 14 de junio de 2008
WAZA
WAZA
martes, 20 de mayo de 2008
Fluir como el agua y nunca oponerse
Práctica muy intensa gracias a Sensei Miguel, al maestro Wimmer, a Miguel Angel y a Hector; esta ves empeze a sentir algo extra debido al flujo de energía más intenso, pude aplicarme mejor, caer mejor y creo que el objetivo que me propuse hace algun tiempo empieza a tomar forma. Me siento muy bien en estos momentos por lo que pude dar a cambio y por lo que pude mejorar, eso al final es lo que siempre debo encontrar.
Mañana me espera un nuevo día donde puedo comenzar a aprender nuevas cosas, a disfrutar la energía que nos rodea a todos y eso es lo que nunca debo olvidar.
jueves, 15 de mayo de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
Se siente muy bien
lunes, 12 de mayo de 2008
Aniversario Luctuoso

Este pasado 26 de Abril mediante una sencilla pero formal ceremonia que tuvo lugar en el Mutekatsi Kiokai Aikido Dojo En Cancun recordamos un año mas de la desaparición física de O´Sensei, encabezada por Sensei Miguel Angel de la Fuente, y con la presencia de Sensei Wimmer Mendicoa Director técnico del CEO, asi mismo como invitados, Sensei instructor del Haishi Dojo y el grupo de practica tanto de los adultos como de los niños del Mutkatsu Kiokia Aikido Dojo.
Sensei de la fuente explico brevemente la importancia de conmemora esta fecha y cada uno de nostros uno a uno encendimos inciensos y ofrendamos ramitas de pino, simbolizando que cada uno de nosotros practicantes somos brotes de las ramas del árbol, cumpliendo así de los mas antiguos a los mas jóvenes la transmisión de un ceremonial e etiqueta que acompaña siempre a nuestro Arte buscando preservar mediante la transmisión generacional el legado de O´Sensei.
En el texto llamado Conociendo el Budo de O´Sensei, escrito por Fernado Cartofiel, dice que dos días antes de morir, el fundador se dirigió a sus alumnos que estaban reunidos alrededor de el diciéndoles: ´´No os inquietéis, por este viejo, Toda vida física es limitada. El cuerpo se transforma pero el espíritu nunca muere. Muy pronto estaré en el mundo espiritual pero aun deseo proteger a este mundo. Ahora dejo esta tarea en sus manos.´´
Después de un largo silencio dijo: ´´Todos mis alumnos debe recordar que yo no he creado el Aikido. El Aiki es la sabiduría de Dios, y el Aikido es la via de las leyes que El ha Creado´´
Así cada día de practica, cada técnica que muestra Sensei en el dojo, cada vez que somos uke o nages, cada ves que practicamos cada técnica una y otra ves, con cada practica cumplimos el legado y el encargo del Fundador, su deseo de proteger al mundo se extiende hacia nosotros y cada brote que representamos en la ceremonia simboliza nuestra aceptación de la búsqueda del perfeccionamiento de la persona y de la humanidad en su conjunto¨cumpliendo asi el fin último del Aikido .
viernes, 2 de mayo de 2008
Expandiendo el Circulo



domingo, 20 de abril de 2008
"There´s no spoon" The Matrix
La relajación es lo mas importante y algo de lo mas complejo porque me pueden decir "relajate" y en verdad yo me siento relajado pero mi cuerpo dice otra cosa, aprender a respirar es fundamental para poder entrar en otro estado de conciencia y poder entonces armonizarnos con el cosmos y poder entonces practicar de manera relajada.
Lo fundamental siempre es mantenerse en un estado de curiosidad, entusiasmarse por lo que vamos a aprender y nunca sentirse abatido por los errores que tengamos, a veces me siento torpe porque algo que puede verse muy sencillo en la práctica me cuesta mas trabajo del que suponía pero al teminar me da energia el saber que tengo otra clase para volver a hacerlo hasta que lo logre.
sábado, 19 de abril de 2008
La Practica

Creo que todos los que practicamos Aikido nos enfrentamos a las mismas preguntas no importa si eres principiante o medio avanzado o avanzado y medio.
La practica de ayer viernes por la noche fue una de esas ocasiones en las que tenemos la oportunidad de buscar desarrollar la técnica desde el punto de vista de la relajación y cuan diferente es la aplicación de la técnica cuando Nage o (Tori) esta totalmente relajado, lo que implica no solo un estado físico sino también mental, que al final es solo uno y lo que nunca deja de sorprenderme es cuan intensa y vigorosa puede ser esta practica, ya que si bien al principio los ejercicios simples de relajación parecería ser un juego de niños, probaron ser complejos nos exigió buscar el estado mental y cuando los fuimos transformando en técnica tomo un ritmo y cadencia particular, la ejecución de la técnica parecía simple se sentía simple y sin embargo intensa y poderosa, cuando doblábamos las Hakamas me percate que estaba cansado y pero satisfecho, cometí errores, fui corregido y logre ejecutar con fluidez, y ritmo, Tori y Uke lograron armonía, la sonrisa de Sensei daba cuenta que el cometido del día se había cumplido, nos habíamos divertido.
A lo largo de los años las palabras que mas reiteradamente he escuchado sobre el tatami a principiantes o avanzado es ¡Relajados, hombros relajados, si se tensan no fluyen!
O Sensei decía : ¨La practica debe de ser siempre placentera y alegre¨.
miércoles, 16 de abril de 2008
Bien y de buenas
Ahi he podido darme cuenta de algo, lo bonito que es poder aprender algo a cada momento y no solo del exterior sino de mi mismo; cosas como todo lo que he dejado pasar sin darme cuenta y todo lo que tambien he aprovechado de la misma forma. Cada práctica me mantiene siempre con el gusanito en el estomago, de la emoción de ver que es lo que voy a aprender el día de hoy y de como puedo emplearlo en mi vida diaria.
Desde que entre a la práctica me he sentido muy contento conmigo mismo y todos los días he conocido cosas nuevas de mi mismo, ahora nos toca aprender a caer bien, el próximo sabado 19 tengo cita para el seminario que se dará en el CEO Cancún, donde veremos la función de Uke importantisima para la práctica diaria. Ahi daré luego mis comentarios de lo que pude aprender y de lo que me falta por afinar. Ahi que fluir y ahi que estar siempre sensible a todo para poder sentir como fluye la energia del universo a cada momento y con todos los que nos rodea.
Estamos en contacto